lunes, 2 de diciembre de 2013

ESCALA DE RICHTER Y ESCALA DE MERCALLI.

La escala sismológica de Richter: 

también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto, denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Richter (1900-1985).
La sismología mundial usa esta escala para determinar la magnitud de sismos de una magnitud entre 2,0 y 6,9 y de 0 a 400 kilómetros de profundidad. Por lo que decir que un sismo fue de magnitud superior a 7,0 en la escala de Richter se considera incorrecto, pues los sismos con intensidades superiores a los 6,9 se miden con la escala sismológica de magnitud de momento.

La escala sismológica de Mercalli:

  Es una escala de 12 grados desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos a través de los efectos y daños causados a distintas estructuras. Debe su nombre al físico italiano Giuseppe Mercalli.

PAISAJE KÁRSTICO.

Relieve kárstico en la cordillera Cantábrica. España.
Con el nombre de karst (de Karst nombre alemán de la región eslovena de Carso), relieve kárstico,1 carst o carso se conoce a una forma de relieve originada por meteorización química de determinadas rocas, como la caliza, dolomía, yeso, etc., compuestas por minerales solubles en agua.

HIPOCENTRO, EPICENTRO Y VOLCÁN SANTA MARGARITA.

HIPOCENTRO:
El hipocentro (del gr. ὑπο, hypo, «debajo» y κέντρον kéntron, «centro»), foco de un terremoto o foco sísmico, es el punto interior de la Tierra donde se inicia un movimiento sísmico o terremoto.1

EPICENTRO:
El epicentro (del gr. epi, «encima, sobre») es la proyección del hipocentro sobre la superficie terrestre, la vertical del foco;2 que suele ser el lugar donde el sismo se siente con mayor intensidad.3 Como indican los correspondientes prefijos griegos, el hipocentro es un punto del interior de la litosfera, mientras que el epicentro está en la superficie de ésta.

 VOLCÁN SANTA MARGARITA, TARRAGONA:

El Volcán de Santa Margarita (en catalán: Volcà de Santa Margarida) es un antiguo volcán de la región volcánica de Olot, en el municipio de Santa Pau (La Garrocha).
Es uno de los más importantes del sector, de 682 metros de altitud y su boca tiene un perímetro de 2.000 metros. En el centro del llano formado por el cráter se encuentra la Iglesia de Santa Margarita, de origen románico. Su última erupción data de hace 11.000 años.
Forma parte del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha.